Saltar al contenido

¿Cómo Soldar Aluminio?

El aluminio es un metal bien conocido dentro del sector de la soldadura por ser difícil de soldar, pero no imposible. Soldar aluminio es posible con unos buenos conocimientos de base, y esto es lo que vamos a explicar en este artículo. Una vez leído, y con algo de experiencia, serás capaz de soldar aluminio como todo un profesional, y te darás cuenta que soldar aluminio no es más exigente que cualquier otro metal.

Como soldar aluminio correctamente (2)

Propiedades del Aluminio que dificultan su soldadura

El aluminio es un metal que ha revolucionado la industria en general, desde la producción hasta la aeronáutica. Su ligereza combinada con la resistencia que ofrece la hacer una solución metálica ideal en cualquier tipo de situación.

Sin embargo, cuando se trata de soldar aluminio, esas mismas ventajas se pueden convertir en problemas graves, y en tu principal enemigo, si no se tiene el conocimiento adecuado. Las principales propiedades que debes conocer del Aluminio antes de empezar una soldadura son las siguientes:

  • En comparación con el acero, el aluminio tiene un punto de fusión significativamente más bajo.
  • A su vez, la conductividad térmica es muy superior.
  • Esta combinación de factores provoca que sea mucho más fácil quemar el metal mientras suelda, particularmente cuando se trabaja con chapa de aluminio.
  • Otra preocupación es que el alambre alimentador de aluminio tiende a ser más blando que otros metales, lo que facilita enredarse en el alimentador.
  • Quizás lo más importante a tener en cuenta es que el aluminio soldado es generalmente más débil que el material original.

Una vez conocidas las limitaciones del Aluminio con respecto a los trabajos de soldadura, pasamos a hablar de los diferentes métodos existentes para realizar uniones y soldaduras de metales de tipo alumínico.

¿Qué métodos de soldadura se pueden utilizar para soldar Aluminio?

El aluminio es un metal muy interesante, ya que ofrece resistencia a la misma vez que ligereza, por eso es uno de los materiales metálicos mas utilizados a nivel industrial. Existen diferentes métodos para soldar aluminio, y debes conocer todas las consideraciones de cada una de ellas para no equivocarte y destrozar la pieza que pretendes unir.

Soldar Aluminio con TIG

Soldaduras de Aluminio con TIG

El método más popular para soldar Aluminio es utilizando Soldadura TIG, también conocida como soldadura por arco de tungsteno con gas. La soldadura TIG se caracteriza por el empleo de un electrodo de tungsteno, acompañada de la protección del gas. De hecho, a estos electrodos se los considera No Consumibles, por que en teoría la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado.

Este tipo de soldadura tiene una ventaja muy clara respecto al resto de técnicas, y es que es mucho más limpio, y además no requiere material de relleno de alambre. Además, se considera que utilizando este método de soldadura con Aluminio, se consiguen cordones más resistentes, más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que en el resto de procedimientos.

Sin embargo, también tiene desventajas, y es la experiencia. Necesitas haber soldado con TIG previamente, o tener experiencia en soldadura TIG anterior. Sin embargo, no te desanimes, por que como todo en la vida, esto es cuestión de práctica.

¿Cómo Soldar aluminio con soldadura tig?

Dentro del tipo de soldadura TIG existen diferentes métodos o técnicas para unir correctamente dos piezas de aluminio, que te resumimos a continuación:

  • Soldar Aluminio con Soldadura TIG con la técnica de soldadura por puntos
  • Soldar Aluminio con Soldadura TIG con la técnica de soldadura contínua
  • Soldar Aluminio con Soldadura TIG con la técnica de soldadura invisible

Caso práctico, consejos en video para soldar aluminio con TIG

Soldar Aluminio con MIG

Otra de las opciones mas conocidas para soldar Aluminio es el de la soldadura MIG, también conocida como soldadura por arco metálico. Este tipo de soldadura es similar al anterior, y su ventaja principal es que es mucho mas rápido y simple soldar aluminio con MIG que con TIG.

¿Cómo Soldar Aluminio con MIG correctamente ? Pasos y Consejos

Soldar Aluminio no es una tarea fácil, pero si eres capaz de seguir los siguientes pasos serás capaz de realizar una unión de aluminio con MIG como si fueras un profesional de la materia.

  1. Precalienta las piezas para conseguir disminuir el riesgo rotura
  2. La técnica mas recomendada para soldar aluminio con MIG es la del empuje. Es recomendable no utilizar con aluminio la técnica del arrastre.
  3. La velocidad de avance debe ser rápida y la temperatura debe lo suficientemente alta, no permitas que el metal se enfríe, ya que en caliente cuenta con mayor conductividad.
  4. El argón es el que se utiliza como gas de protección, debido a su buena acción de limpieza y su perfil de penetración.
  5. Se debe elegir un alambre que cuente con una temperatura de fusión muy parecida a la del material base. Cuanto más nos aproximemos al rango de fusión del metal más sencillo será soldar la aleación.
  6. Se debe rellenar el cráter de forma convexa. En el momento que se enfría la forma convexa del cráter será la que compense las fuerzas de contracción.
Soldar Aluminio con MIG

Caso Práctico ¿Cómo Soldar Aluminio con soldadura MIG ?

Si quieres aprender de forma práctica a soldar aluminio con soldadura de tipo MIG, te recomiendo que veas el siguiente vídeo para salir de dudas de forma rápida y simple:

Soldadura de Aluminio con Láser

Este método es posible que no lo conozcas si eres un particular, ya que está mas enfocado a entornos industriales, pero lo añadimos por que es otra forma de soldar metales alumínicos. Debes conocer que el Aluminio puede soldarse con tecnología láser. En este método, se utiliza un rayo láser como fuente de calor concentrada, lo que permite soldaduras estrechas y profundas y altas tasas de soldadura.

Una ventaja de la soldadura por haz láser es que ofrece una alta densidad de potencia, lo que permite una zona afectada por el calor más pequeña, con mayores tasas de calentamiento y enfriamiento.

Soldando Aluminio con Soplete

La soldadura con soplete es una alternativa muy buena para unir piezas metálicas de aluminio. Para ello, solo necesitarás disponer de un soplete y de las varillas correspondientes, así como un poco de experiencia en este tipo de soldadura.

En concreto, si te interesa esta técnica, te podemos decir que el aluminio se puede soldar con soplete de butano de baja potencia y varillas de base de bronce o zinc.

Soldar Aluminio con Soplete

Soldar Aluminio con Soldadura Fría

El aluminio es un metal que también acepta el método de Soldadura Fría. Y en este caso, acepta las dos variedades de soldadura fria (la de presión y la de producto específico). Si buscas realizar una soldadura de aluminio de forma simple y rápida, puede que te interese considerar este método de soldadura.

Precauciones de Seguridad cuando sueldes con Aluminio

No es tan importante si pretendes soldar aluminio, o cualquier otro material. Las siguientes consideraciones podrían ser válidas para cualquier tipo de soldadura, así que también sirven para el caso del aluminio:

  • Revisa y prepara previamente tu equipo y materiales para asegurarte de que todo funcione correctamente.
  • Se debe usar equipo de protección personal en todo momento, incluida una máscara de soldadura para protección ocular, guantes gruesos, una bata de cuero para proteger de chispas y botas de trabajo para proteger los dedos de los pies.
  • Después de una soldadura, el metal necesita enfriarse adecuadamente antes de manipularlo. Incluso si el metal ya no es rojo brillante, aún podría estar lo suficientemente caliente como para quemar la piel expuesta si lo agarra demasiado pronto después de soldar.
  • Si va a soldar durante largos períodos de tiempo, también querrá usar un respirador para evitar respirar gases tóxicos.
  • Recuerda también trabajar solo con herramientas profesionales y materiales homologados.
error: Content is protected !!