La Soldadura Blanda es uno de los tipos de soldadura mas conocidos y utilizados en la actualidad, gracias a sus características únicas y ventajas frente al resto de técnicas de soldadura. A continuación analizamos al detalle todas las particularidades de éste método, incluyendo su definición, aplicaciones mas comunes, recomendaciones para su soldadura, y el equipamiento y material necesario.

¿Qué es la Soldadura Blanda?
La Soldadura Blanda es un tipo de proceso de soldadura a través del cual se consigue la unión de dos piezas metálicas del mismo material, o de material diferente, mediante calor y un material de aportación adicional que se funde a temperaturas inferiores a 426,6 º Centígrados (800 º Farenheit).
Particularidades de la Soldadura Blanda
Es importante destacar que en la soldadura de tipo blanda las temperaturas de trabajo son elevadas, ya que se necesita fundir el material de aportación para trabajar a pesar de que nunca se supera la temperatura de 426,6ºC, ya que de lo contrario estaríamos hablando de soldadura fuerte.
Además, debes saber también que la temperatura utilizada en soldaduras blandas es siempre inferior a las de fusión de los materiales de las piezas que se pretenden unir.
Otra de las características importantes del proceso de soldadura blanda es la necesidad de un material de aportación adicional. Este material es el que se funde con el calor aplicado y es el que finalmente consigue el efecto de unión y soldadura de las piezas. Para soldar y fijar de forma permanente dos piezas metálicas mediante soldadura de tipo balnda siempre necesitarás un metal de aportación.

Tipos de Soldadura Blanda
Existen diferentes métodos y técnicas de soldadura que utilizan el proceso de soldadura blanda. Todos ellos tienen sus particularidades, así que si quieres aprender mas de cada uno de ellos, te recomiendo que leas sus artículos de forma detallada.
- Soldadura con Gas o soplete
- Soldadura por resistencia eléctrica
- Soldadura por ultrasonidos o inducción
Aplicaciones de uso de la Soldadura tipo Blanda
En general, las aplicaciones en las que mas se utilizan soldaduras blandas son en productos y artículos pequeños, como por ejemplo juguetes, pero también en objetos mucho mayores y potentes como reactores de avión o incluso en la industria espacial.
El motivo es simple. Este tipo de soldadura es ideal para unir piezas de pequeño tamaño y de diferente material donde sería casi imposible aplicar soldaduras mas fuertes como por ejemplo de fusión.
Es por ello que su aplicación es muy amplia, y actualmente es muy común aplicar soldaduras blandas a componentes electrónicos y circuitos impresos en general de cualquier tipo.

Ventajas, Limitaciones y Desventajas de la Soldadura Blanda
Ventajas
- No se deforma ni dañan los materiales a soldar ya que en ningún momento se llegan a temperaturas que puedan fundirlos.
- Método Simple y Eficaz de soldadura
- Calor rápido, controlado y localizado permite realizar soldaduras de gran precisión
- Ahorro de energía gracias a las bajas temperaturas que se aplican
- Es un proceso que se puede automatizar y escalar fácilmente, lo que lo hace una técnica ideal a nivel industrial
Limitaciones y Desventajas
- Es una técnica poco efectiva en piezas de grandes dimensiones, o en soldaduras de gran tamaño, por lo que su uso se limita a soldaduras pequeñas
Herramientas y Medios necesarios para realizar Soldaduras Blandas
Existen tres elementos básicos e indispensables para poder realizar una soldadura blanda, además de las propias piezas que se quieren soldar. A continuación conocerás mas detalles acerca de ellos.
Equipos de Soldadura Blanda, o fuente de calor
El dispositivo de soldadura es la elemento principal de este tipo de proceso. Sin él no se pueden realizar soldaduras blandas. Este tipo de dispositivos tienen el objetivo de calentar el material de aportación, llevándolo hasta su temperatura de fusión y así conseguir llevar a cabo la soldadura.
Existen diferentes formas de conseguir el foco de calor necesario para una soldadura blanda. Las principales fuentes de calor en soldaduras blandas incluyen hornos, bobinas de inducción, infrarrojos… aun que por lo general, las fuentes de calor mas comunes son los soldadores de estaño o eléctricos y los sopletes de gas.
Pastas limpiadoras, fundentes o flux para soldaduras blandas
El segundo elemento básico que necesitarás para realizar una soldadura blanda es una pasta limpiadora, también conocida como fundente.
Este tipo de producto es una mezcla de componentes químicos y agentes mojantes, y se utiliza principalmente para eliminar posibles restos de oxidos de los metales a soldar, preparar la superficie de soldadura para que el material de aportación se adhiera mejor y también para conseguir el aislamiento del contacto con el aire. El fundente suele aplicarse después de haber limpiado la superficie que se pretende soldar, utilizando una brocha.
Las pastas limpiadoras de soldadura blanda se suelen vender en botes que contienen el producto en diferentes estados; polvo, pasta o líquido. A continuación puedes encontrar una lista de las mejores pastas limpiadoras y fundentes para soldaduras blandas en Amazon.
Metales de Aportación, Aleaciones y Tipos de Estaño para Soldadura Blanda
Por último, pero no por ello menos importante, el tercer elemento para poder realizar soldaduras blandas es el material o metal de aportación. Sin este elemento, la soldadura blanda no existiría.
El metal de aportación es el elemento que unirá las dos piezas a soldar. Mediante el dispositivo de soldadura, llegará a la temperatura mínima suficiente para que se funda y una las dos piezas a soldar. Antes de entrar en detalle, debes tener en cuenta ciertas consideraciones previas.
Tipos de Estaño y Metales de Aportación
Existen múltiples combinaciones de metales de aportación para soldaduras blandas, pero es cierto que por defecto y en el dia a dia, al metal de aportación se le suele llamar directamente estaño, pese a ser siempre una combinación de metales entre estaño y otras aleaciones como veremos a continuación.
En cualquier caso, antes de entrar al detalle de las combinaciones entre unos y otros, es importante que conozcas los 3 tipos de estaño o metales de aleación que te vas a encontrar en el mercado, que son los siguientes:
Encontrarás un tipo de estaño en formato barra También existe un tipo de estaño en formato barra El estaño que mas acostumbrados estamos de ver es el de carrete
Además, en función del tipo de soldadura blanda que necesites hacer, te interesará mas comprar un tipo metal de aportación u otro. Verás que existen muchas combinaciones de aleaciones, a continuación te dejamos un listado con los mas importantes que debes conocer.
Estaño y Plomo
El material de aportación más utilizado en soldadura blanda, y conocido es de tipo Estaño & Plomo. A continuación te dejamos algunas recomendaciones de compra.
Estaño, Antimonio y Plomo
Una versión mejorada del anterior es el metal de tipo Estaño & Antimonio & Plomo que mejora las propiedades mecánicas.
Estaño y Plata
Si necesitas realizar soldaduras blandas de precisión te recomiendo el uso de metal de aportación de Estaño y Plata, ya que proporciona un acabao de resultados inmejorable
Estaño y Cinc
Para soldaduras blandas en aluminio lo ideal es utilizar una combinación de Estaño y aleación de Cinc.
Estaño y Bismito
Para soldaduras blandas dentro del mundo de la electrónica, la combinación de metal aleación es la de Estaño y Bismito.
Plomo y Plata
Muy común en soldaduras blandas de acero, cobre o fundiciones en general, es la combinación de Plomo y Plata. Como podrás comprobar, aqui ya no se usa el estaño, ya que la resistencia en este tipo de entornos requiere de metales de aportación mas fuertes y duraderos en el tiempo
Cadmio, Plata y Cinc
El uso del Cadmio es muy común en soldaduras de aluminio o de cobre. Encontrando dos variantes, la del Cadmio y Plata, o la de Cadmio y Cinc.
Cinc y Aluminio
Si necesitas realizar soldaduras blandas de aluminio y buscas grandes resistencias a la corrosión, utiliza material de aportación de tipo Cinc y Aluminio.
Pasos recomendados para realizar una correcta Soldadura Blanda
A pesar de la multitud de variantes de soldadura blanda, existen una serie de pasos básicos que deben cumplirse y seguirse siempre para asegurar una correcta soldadura. Los podemos resumir en los siguientes puntos
Asegúrate que el dispositivo de soldadura, o fuente de calor, ha alcanzado la temperatura mínima necesaria para empezar la soldadura blanda. De lo contrario, deberás seguir esperando el tiempo recomendado por el fabricante antes de poder empezar el proceso.
Acerca el dispositivo soldados a las piezas que vayas a unir para aplicarles algo de calor y que aumente su temperatura. Esto ayudará al proceso de soldadura y facilitará la unión de las piezas
Una vez llegados a este punto, solo debes acercar el material de aportación a las piezas que quieras unir y esperar a que se funda para conseguir la unión deseada. Si las piezas no están lo suficientemente calientes, deberás volver a aplicar calor para aumentar la temperatura y conseguir la fusión de material de aporte.
Una vez conseguida la fusión y la aplicación de material sobre las piezas a unir, no las muevas y deja que se enfríen todos los componentes de la soldadura. Evita soplar sobre soldaduras calientes o estropearás el resultado final.
Sabrás que has realizado una correcta soldadura blanda si al finalizar el procedimiento la unión queda brillante y sin ningún poro.
Recomendaciones de Seguridad
Esta sección es aplicable a cualquier proceso de soldadura que conoces. Antes, durante y después de cualquier soldadura blanda debes tener en cuenta las recomendaciones de seguridad básicas para cualquier soldador. Por si no las tienes claras, o necesitas refrescar la memoria, te dejamos los mínimos de seguridad a cumplir en soldaduras blandas
- Protégete la vista con gafas de soldadura, o herramientas similares.
- Deshazte de cualquier accesorio o complemento que lleves en las manos y brazos, como anillos, relojes, pulseras o similar.
- Asegúrate de disponer de guantes de soldadura adecuados para el trabajo a realizar
- Asegúrate que los dispositivos de soldadura están correctamente configurados y protegidos para una soldadura segura
- Tanto si tienes el pelo largo, como si no, te recomendamos siempre proteger tu cabeza con una gorra de soldadura, o similar.
