En este artículo analizamos al detalle la soldadura autógena, un tipo de soldadura muy conocido en el sector desde hace años. Veremos sus características y particularidades, ventajas respecto al resto de métodos de soldadura, herramientas básicas para realizar una soldadura autógena y mucho mas. Si te apetece aprender todo esto, y mucho mas, sigue leyendo!
¿Qué es la Soldadura Autógena?
La soldadura autógena, también conocida por el nombre de soldadura oxido-acetileno, oxi-acetileno, oxi acetilénica, oxi-gas, oxi-combustible o por combustión. Es un tipo de soldadura homogénea que utiliza el principio de fusión de materiales para conseguir la unión de las piezas gracias a una llama alimentada por gases, de normalidad, sin necesidad de material de aportación adicional.

En resumen, gracias al calor generado por una llama, la soldadura autógena es capaz de unir metales debido a que eleva su temperatura hasta el punto de fusión para conseguir fijarlos de forma permanente.
Ventajas de este tipo de soldadura
✔️ Precio reducido respecto a otros tipos de soldadura
✔️ Facilidad para transportar el equipo, sobretodo si se utilizan carros de transporte
✔️ Técnica de soldadura apta para principiantes y personas sin mucha experiencia
✔️ Es un método compatible con todas posiciones de soldadura: plana, vertical, horizontal y sobre cabeza.
Gases en la Soldadura Autógena
Los gases son la fuente de energía principal en la soldadura autógena. En una soldadura de tipo autógena, sempre se utiliza una combinación de dos gases; uno es siempre el oxígeno y el segundo es un gas combustible, que puede ser de hasta 5 tipos diferentes en función de la soldadura a realizar.

Cada uno de los gases combustibles tiene diferentes aplicaciones y se utiliza en diferentes entornos en función de la temperatura y la intensidad de combustión de cada gas tal y como muestra la siguiente tabla:
Gas combustible | Temperatura de llama teórica ° | Intensidad de combustión cal/cm 3 /s | Uso |
---|---|---|---|
Acetileno | 3270 | 3500 | Soldadura y corte |
Metano | 3100 | 1700 | Soldadura fuerte y blanda |
Propano | 3185 | 1500 | Soldadura en general |
Hidrógeno | 2810 | 2100 | Uso limitado |
A pesar de que existen cinco tipos de gases de combustión, los mas utilizados en autógena son el Acetileno y el Propano.
Equipos y Componentes de Soldadura Autógena
A diferencia de otro tipo de soldaduras, en la autógena no existe una herramienta única de soldadura autógena como tal, sino que lo que encontrarás serán equipos o kits de soldadura autógena compuestos por diferentes componentes. Es importante que conozcas el detalle de cada uno de ellos, ya que el trabajo con gases combustibles y oxígeno requiere de un conocimiento específico para garantizar la seguridad.
#1 Tanques de Oxigeno y Gas Combustible
Uno de los primeros componentes que necesitarás para soldar con autógena son gases, en concreto, un primer gas que es el oxígeno y una segundo gas combustible. Estos gases normalmente los encontrarás almacenados en bombonas o tanques de gas de diferentes tamaños o formas. Además, las bombonas de gas son de diferente color para no confundirlas.

#2 Monoreductor, o Regulador de presión
Los tanques de oxígeno y gas combustible se conectan por tubos o mangueras hacia unos reguladores de gas conocidos con el nombre de Mono Reductor, o Regulador de presión. En general, encontrarás dos reguladores en todos los kits de soldadura autógena, uno por cada tipo de gas, y además los encontrarás en diferentes colores para poder diferenciarlos fácilmente. De hecho, estos colores coinciden normalmente con el de las bombonas de gas combustible y oxígeno.
El objetivo del monoreductor consiste en regular el volumen de gas que sale de las bombonas y que permite limitar la intensidad y potencia de soldadura.

#3 Soplete o Antorcha de Soldadura Autogena
A través de mangueras, el gas sale desde los monoreductores hasta el componente conocido como antorcha o soplete de autógena que tiene una doble función. Por un lado, es una pieza que mezcla el gas combustible con el oxígeno (dentro de la cámara de mezcla), y por otro, lo saca combinado por la boquilla en la cual, después de la ignición, aparecerá la llama de soldadura.
La llama generada por el soplete en soldadura autógena está compuesta por tres componentes; llama primaria, secundaria y envolvente. Es importante saber que en función del gas combustible que se pretenda utilizar, esta llama será de un tipo u otro.

#4 Válvulas de seguridad, Arrestador de Flama y Válvula check
Es importante tener en cuenta que sin estos dos componentes, que son el arrestador de flama y la válvula check, no deberías intentar soldar por autógena. Son dos piezas indispensables que debes instalar siempre antes de realizar cualquier soldadura de este tipo.
A modo resumen, estas piezas permiten que el gas pase a través de él en una sola dirección, hacia el soplete, pero detiene el paso de gas en sentido inverso, es decir, hacia las bombonas de gas, para evitar un incendio o explosión.

#5 Encendedor de llama por chispas en Autógena
Es un elemento muy simple de encendido de llama, que te permite encender con seguridad la llama del soplete o antorcha de autógena a través de un simple mecanismo, para evitar quemaduras en tus manos. Es un mecanismo mecánico que genera una chispa mediante fricción de metal que hace prender el gas mezclado del soplete.

#5 Carro de transporte de Autógena (portátil)
Existen carros de transporte para convertir tu equipo de soldadura autógena en un equipo portatil. Estos carros son estructuras metálicas que permiten sujetar las bombonas de gas, disponen de ruedas para poder mover los equipos y así convertir tu equipo de autógena en un equipo portátil

#6 Fundente en Soldadura Autógena
Aunque no es obligatorio utilizar un fundente de soldadura, si que es recomendable, ya que permite limpiar y proteger la unión que pretendes soldar. Es un componente opcional que deberías considerar si quieres tener unos resultados de calidad.
#7. Recomendaciones de Seguridad
Una vez tengas el equipo de soldadura autogena y los componentes necesarios, debes asegurarte de cumplir con las recomendaciones de seguridad antes de realizar cualquier soldadura. Además, necesitarás contar con equipos de seguridad para evitar riesgos como quemaduras durante la soldadura, tales como guantes, delantales de soldadura, protección ocular, entre otros. Si quieres aprender mas al respecto, te recomiendo que visites la siguiente sección.
Medidas de Seguridad y Protecciones de Soldadura
Comprar Kits de soldadura autogena ensamblados al mejor precio
Para facilitarte la vida, y sobretodo para ofrecer un mayor grado de seguridad, los fabricantes de soldadura ofrecen kits de soldadura autogena preparados con todos los componentes anteriormente comentados ya ensamblados. De esta forma, puedes despreocuparte de montar tu propio kit, y focalizarte en realizar una soldadura de forma correcta.
Si te apetece comprar uno de estos kits, te dejamos a continuación algunas ofertas online en las que podrás comprar un kit de autógena al mejor precio por internet.
- Equipo listo y Completo para ser utilizado
- Incluye: Soplete: ST-19, Mangueras de 2.5m, Boquillas, Regulador...
- Botella cargada de Oxígeno de 400lt
- Autógena portatil y soldadura fuerte profesional válvula de...
- Equipo de soldadura por autógena compuesto de gas mezclado con...
- El gas es expulsado por el soplete en la mezcla deseada para...
Tutorial de Montaje de todas las partes de un equipo de Soldadura
Si por el contrario, te has decidido comprar un equipo de soldadura por partes y te dispones a montarlo por ti mismo, te será útil ver el siguiente video, en el que se muestran paso a paso todas las etapas que deberías seguir para ensamblar tu equipo de autógena con seguridad.
Esquema: Estación de Soldadura Autógena Correcta y Segura
Si todavía tienes dudas al respecto de la unión de componentes de autógena te recomiendo revisar la siguiente imagen, que muestra como debe ser una estación de soldadura autógena que cumpla con las normativas básicas de seguridad, incluyendo el espacio de trabajo necesario y las medidas de seguridad necesarias para protegerte.

Proceso de Soldadura Autógena recomendado
El trabajo con soldadura de combustión tipo autógena requiere de unas precauciones adicionales al resto de métodos de soldadura, por el uso de gases inflamables. El proceso de soldadura recomendado deberías seguir para soldar cualquier metal con total seguridad es el siguiente;

- Abre y cierra ligeramente las dos llaves de las bombonas de gas para eliminar la dureza de las llaves y prepararlas para su uso, sobretodo si ha pasado tiempo desde la última soldadura.
- Asegurate de acoplar la boquilla correspondiente en la antorcha al espesor de las piezas que quieres soldar.
- Ahora si, puedes abrir los grifos de las botellas para dejar pasar el gas y oxigeno.
- Utiliza los mandos los manorreductores para ajustar el volumen de gas
- Mediante los tornillos de expansión, asegurate de conseguir presión de 0,3 a 0,5 para el acetileno y 1,5 a 2 bar para el oxígeno.
- En este punto, es momento de abrir un poco el grifo del gas combustible e iniciar la llama con el encendedor.
- A continuación, debes abrir el grifo de oxígeno y regular con poco caudal.
- Con los dos gases abiertos, es momento de regular el caudal de cada uno de ellos para conseguir la llama deseada.
- Una vez encendida y regulada la llama, acercar la boquilla en la zona de soldadura, manteniendo de 3 a 5 mm de distancia entre el dardo y la pieza a soldar, y empezar la soldadura.
- Al finalizar, se deben purgar las líneas que vienen de las botellas al soplete. Para esto, deberás cerrar las llaves de paso, después de haberlas cerrado, abrir ambas llaves del maneral para dejar salir el excedente de gas que pueda haber quedado.
Otros Tipos de Soldadura
Si has llegado hasta este punto seguramente hayas adquirido un nivel medio alto acerca del procedimiento de soldadura autógena. ¿Qué te parecería seguir aprendiendo de otros tipos de soldadura? Puedes hacer clic en el siguiente enlace en el que analizamos en detalle todas las técnicas de soldadura existentes a día de hoy.